Pintura con polvos de oro

Hwang Pyong Ho, Artista del Pueblo y Doctor, fue renombrado como creador de la pintura con polvos de oro. En realidad él no se especializó en cuadros con polvos de oro desde el principio.

Al graduarse del Instituto Superior de Bellas Artes de Pyongyang en 1968, él creó la pintura al estilo coreano “Cartero militar”.

Esta obra que describe vívidamente al cartero militar en caballo que cruza valientemente el puente cortado para transmitir la orden de la Comandancia Suprema durante la Guerra de Liberación de la Patria fue evaluada altamente por haber combinado bien el método de dibujar a simple pincelada, el de dibujar con líneas y el de esfumación que constituyen lo principal en la pintura al estilo coreano y posteriormente recibió el premio en la XI Exposición Nacional de Bellas Artes y fue registrada como propiedad estatal.

Desde entonces comenzó su vida como pintor de la pintura al estilo coreano.

Trabajando como creador en la Casa de Creación Mansudae, renombrada base de creación de bellas artes del país, Hwang Pyong Ho creó muchas pinturas al estilo coreano de valor nacional tales como “Monte Paektu al amanecer”, “Catarata Pagyon” y “Monte Kumgang sobre la nube”. En ese proceso se hizo famoso como pintor con personalidad clara y típica que posee la capacidad de descripción vívida y verídica. Su apodo de aquel tiempo era “hombre apasionado” y “avaro de cuadros”.

Un día de mediados de la década de 1980 cuando él visitó el Museo de Bellas Artes de Corea, tuvo la oportunidad de ver la pintura con polvos de oro “Pavo real” de Ri Jing, pintor del período de la Dinastía Feudal de Joson (1392-1910). Aunque se trataba de un cuadro no grande, no se deterioró hasta la fecha irradiando una luz afable aunque transcurrieron más de 500 años y esto lo cautivó completamente. Según la guía, las personas que visitaban el museo lo contemplaban un buen rato y se lamentaban porque aún no reapareció tal estilo pictórico en nuestro país hasta la fecha.

Hwang Pyong Ho se decidió a reproducir sin falta la pintura con polvos de oro desaparecida debido a las maquinaciones del imperialismo japonés para eliminar la cultura nacional de Corea durante el período de su dominación colonial y se enfrascó en el estudio de materiales y la investigación académica.

Al cabo de más de 10 años de tesonero esfuerzo descubrió la pintura con polvos de oro desaparecida y expuso sus métodos tradicionales desarrollados y perfeccionados conforme al sentido estético contemporáneo. Su primera obra es “Cigüeña del monte Paektu” creada en 1998.

Se trata de un novedoso y típico estilo pictórico que consiste en pegar la película de oro puro en la plana de dibujo y describir el objeto con lujo de diversidades utilizando pintura adhesiva de cadmio y reviviendo el color dorado. Esta pintura que tiene la superioridad de surtir el efecto especial de imagen según los rayos de luz y poder crear libremente en los materiales capaces de conservarse eternamente desde el papel, la tela, el metal hasta la pared de hormigón acaparó la atención del círculo de bellas artes tan pronto como apareció en el mundo.

Las pinturas con polvos de oro fueron evaluados altamente tanto en la exposición nacional como en las exposiciones efectuadas en varios países del mundo incluyendo Japón, China, Alemania e Italia, y el círculo mundial de bellas artes no escatimó elogios diciendo que la pintura con polvos de oro existe solo en la RPD de Corea y se trata de típico y nuevo estilo pictórico y cuadro que no se cambia eternamente.

El círculo académico otorgó a Hwang Pyong Ho, creador de la teoría descriptiva de la pintura con polvos de oro, el título de Doctor en ciencia artística.

En la Exposición de Bellas Artes de Hwang Pyong Ho y Won Yong Son efectuada en 2014, el primero exhibió 60 pinturas con polvos de oro incluyendo “Sobaeksu al amanecer”, “Ánsares en la noche de luna”, “Tigre en la selva”, “Dragón y hada” y “Hyonmu (tortuga y serpiente mitológicas que simbolizan al Dios del Norte)”.

En la Exposición de Bellas Artes de Pintores Veteranos por el aniversario del Presidente Kim Il Sung efectuada en abril pasado él presentó las pinturas con polvos de oro “El pino y la cigüeña en el pico Mangyong” (1600 x 1200) y “Sobaeksu en febrero” (60 x 50).

Hasta la fecha él creó más de 1 000 pinturas al estilo coreano y con polvos de oro. De ellas decenas fueron registradas como propiedad estatal.

Hoy también él se dedica a la creación de obras con el fervor juvenil..